15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Hackers vs RAE

Todo esto se debe a la palabra 'hacker' añadida al diccionario, o más bien su definición es la que ha causado polémica, debido a que su concepto es: pirata informático; una única definición, sin ninguna otra acepción.
Debido a esto han surgido diversos puntos de vista, aquí mencionamos algunos.

Una posible explicación del por qué la RAE decidió utilizar esta definición la esclarece Jesús Yago, profesional de la seguridad informática y editor del blog securitybydefault.com:
"la definición que ha tomado la RAE ha sido la que habitualmente se usa en películas, prensa y programas de actualidad”.

"Habría sido interesante una mejor documentación y que hubieran solicitado asesoramiento; me da la impresión que en esta palabra han invertido muy poco tiempo para elaborar la definición. Existe un término denominado 'cracker' que sí se ajusta a la definición que han tomado en la RAE”.

El catedrático de Lingüística de la Universidad de León, Salvador Gutiérrez - EMILIO NARANJO
El catedrático y académico Salvador Gutiérrez asume que el nuevo Diccionario de la Real Academia no se librará de las críticas. Y eso que, como no podría ser de otra manera, asegura que el único criterio que ha guiado la elaboración del mismo ha sido exclusivamente científico:

«Sabíamos que crearía polémica. Hoy en día, todo se mezcla con actitudes e ideología».
“La lengua siempre va al lado de la sociedad. Es la sociedad la que genera nuevas realidades y, por lo tanto, nuevas palabras”.

“Nos fijamos en la consolidación. Eso no quiere decir que las palabras que no aparecen en el diccionario no se registren en el corpus”.

Richard Stallman, uno de los 'hackers' más conocidos y con más autoridad del mundo, responde a una pregunta del Navegante: ¿Qué piensa acerca de que el diccionario de la Real Academia Española recoja la palabra inglesa 'hacker' definida como 'pirata informático'?
Esta es la respuesta íntegra de Stallman:

“Según las fotos de pantalla que se me han enviado, sé que la Real Academia ha definido 'hacker' como un experto en romper la seguridad informática, y afirma erróneamente que sea equivalente a la definición en inglés”.

“La voz inglesa 'hacker' significa quien hace 'hacking', y 'hacking' tiene varios usos. Uno es romper la seguridad informática. Otro es emplear la inteligencia con un espíritu juguetón, fuera de los campos usuales del arte y del humor. Por ejemplo, en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) hay una vieja tradición de poner algo incongruente sobre la gran rotonda de la universidad: han puesto una casa (imitación), un coche de policía (imitación), una vaca (imitación), un teléfono de línea fija (real y funcional) y un pezón (imitación)”.

“La supuesta pieza de música 4'33" de John Cage es más 'hack' que música. La pieza palíndroma de Guillaume de Machaut, 'Ma fin est mon commencement', es 'hack' y música. La ropa de concierto de Lady Gaga es 'hack'. Los clubes con herramientas para fabricar objetos, incluso impresoras 3D, se llaman 'hacklabs' mundialmente porque promueven usarlos con el espíritu juguetón”.

“Pero lo peor del sitio web de la Real Academia es que no podemos acceder normalmente a esta definición, ni ninguna. Las páginas no contienen texto, sino sólo un programa privativo (no libre). Adivino que, ejecutando ese programa cuyo funcionamiento no comprendo, por fin podría descargar la definición. No lo pruebo porque me privaría de la libertad y la valoro más que ver las páginas. La Real Academia debe corregir la definición, y sobre todo, publicar las definiciones en páginas web normales, no abusivas”.

Bastante polémica a causado esta definición ¿Y tú, con quién estás de acuerdo?

Publicado por : July

Referencias:

domingo, 19 de octubre de 2014

¡Ya está disponible!

El «DRAE» está en las librerías desde el 16 de octubre.

En un artículo anterior comentábamos que en octubre de este año saldría la edición n°23 del diccionario de la Real Academia Española, con motivo de la celebración de sus 300 años de antigüedad. Ahora es una realidad, este viernes 16 de octubre la RAE nos informó que su diccionario ya se encuentra en las librerías.

Aquí les dejamos un vídeo de la presentación del diccionario.


Al día siguiente los reyes de España don Felipe y doña Letizia participaron en la sesión conmemorativa del III Centenario y aquí les dejamos el vídeo.

Me parece bueno que los reyes formen parte de esta importante celebración, creo que eso ayuda a promover la cultura. Ahora habrá que conseguir el nuevo diccionario para conocer las nuevas adiciones al vocabulario de nuestra lengua española.

Publicado por: July

domingo, 14 de septiembre de 2014

III Centenario de la RAE


El primer libro de actas comienza el 3 de agosto de 1713.
 La Real Academia Española (RAE), fundada por Juan Manuel Fernández Pacheco en 1713, conmemora sus tres siglos de historia con un programa iniciado oficialmente el 26 de septiembre de 2013. Ese día se inauguró la exposición «La lengua y la palabra. Trescientos años de historia de la Real Academia Española», que ha estado abierta al público hasta el pasado 26 de enero de 2014.

La exposición, cuyos comisarios han sido los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron, se ha organizado conjuntamente con Acción Cultural Española (AC/E) y en colaboración con la Biblioteca Nacional de España (BNE), que ha cedido su sede para la instalación de la muestra, visitada por casi 42 000 personas.

Las celebraciones terminarán, en el otoño de 2014, con una nueva edición, la 23.ª, del Diccionario de la lengua española, que irá seguida de un simposio internacional sobre el futuro de los diccionarios en la era digital.

Las actividades continuarán en 2014, coincidiendo con el tricentenario de la real cédula otorgada a la RAE por el rey Felipe V el 3 de octubre de 1714, documento fundacional que situó a la corporación bajo el «amparo y real protección» del monarca.

El 12 de junio de 2014 se presentó en la sede institucional el libro La Real Academia Española. Vida e historiadel que es autor el director honorario de la corporación, Víctor García de la Concha.

Del 30 de junio al 2 de julio se ha celebrado un curso de verano en Ávila, organizado por la UNED, dedicado al tricentenario, en el que han participado cuatro académicos, entre ellos el secretario de la corporación. Asimismo, la conferencia inaugural de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid ha estado a cargo del director de la corporación, José Manuel Blecua, quien ha hablado de los tres siglos de historia de la RAE. 

COMISIÓN INTERADMINISTRATIVA
·         Programa
·         Exposición
·         Cómicos de la lengua
·         Conmemoraciones
·         Concurso de redacción
·         El rostro de las letras
·         Benefactores
En junio de 2014, la RAE, la Fundación pro Real Academia Española, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Madrid han suscrito un convenio de colaboración para la creación de la Comisión Interadministrativa del III Centenario de la Real Academia Española.

Esta Comisión se encargará de desarrollar y concretar los planes y actividades específicas de apoyo a esta efeméride y, en particular, de certificar la adecuación de los gastos realizados a los objetivos del programa. La duración del programa abarca desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015.

Es  impresionante que la Real Academia Española celebre ya su III Centenario, es una institución muy importante, gracias a la cual podemos conocer el  significado y ortografía de las palabras.


Si esta institución no existiera surgen los cuestionamientos ¿Cómo saber el significado de las palabras?, ¿cuál es la manera correcta de escribirlas?, en el caso de las homófonas por ejemplo, ¿cuál debo utilizar de acuerdo a la idea que quiero plasmar?


Es por ello que la RAE es indispensable para nuestro idioma.
Publicado por: July

domingo, 10 de agosto de 2014

TUIT Y RED SOCIAL algunas de las palabras que aparecerán en la nueva edición del Diccionario de la RAE

La Real Academia Española (RAE) anunció que este viernes se cerró la edición nº23 de su Diccionario de la lengua, cuya publicación se realizará en octubre de este año para celebrar los 300 años de la entidad.


“El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, ha entregado hoy a la representante de la editorial Espasa, Ana Rosa Semprún, el contenido del Diccionario en un dispositivo electrónico”, confirma el sitio web oficial de la institución.