15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta clasificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clasificación. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Clasificación de los verbos


CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
Ø  Transitivos
Son los verbos cuyo significado exige la presencia de un agente que realiza la acción, y un paciente que la recibe:
Llevé mi dinero al banco.
Ellos lavaron con esmero los pisos.
René construyó un barco con materiales oxidados.

Los tres verbos anteriores son transitivos porque tienen un agente (yo, ellos, René)
Cuya acción recae directamente sobre los pacientes o complementos directos: mi dinero, los pisos, un barco.
Ø  Intransitivos
Son los verbos cuyo significado solo exige la presencia de un agente, que es el que realiza la acción; ésta no tiene la posibilidad de afectar o modificar a alguien o a algo es decir, no tienen complemento directo, aunque si admiten otro tipo de complementos.
Todas las mañanas Lucía corre en ese parque.
Los aviones modernos vuelan muy alto.
Mi hermana nació de madrugada.
Tú y yo viviremos en una casa frente al mar.
Ese camino ya hacia al oriente.

Ø  Copulativos
Son los verbos que no aportan un significado pleno, solo se emplean para unir el sujeto y el predicado; los principales verbos copulativos son ser y estar.
Tu vanidad es insoportable.
Su amiga es la presidenta.
Nuestra mascota está enferma.

Hoy tú estás deslumbrante.

Munguía Zatarain,I.,Munguía Zatarain, M., Romero Rocha, G.(2014). Gramática lengua española. México. Larousse.




Publicado por Pedro A. Lora R.





Clasificación de los verbos

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS

Ø  Regulares
Son los verbos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz y siguen las desinencias del modelo al que pertenecen: amar, comer o vivir. Es decir no hay cambios irregulares al conjugarse.
Por ejemplo:
a)    La letra -c-, con sonido fuerte, se escribe qu ante e:
Indicar     indique

b)    La letra g, con sonido suave, se escribe gu ante e:
Pagar    pague

c)    La letra z se escribe c ante e:
Rozar     roce

d)    Las letras c y g se escriben z y j respectivamente, ante a y o:
Ejercer      ejerza                recoger         recoja

e)    La letra i, no tónica, se vuelve y cuando se encuentra entre vocales:
Leer       le

f)     La letra u de los verbos terminados es guir, se pierde ante a y o:
Distinguir      distinga         distingo

Ø  Irregulares
Son los verbos que al flexionarse presentan alteraciones en su raíz o en su terminación: es decir, no siguen la conjugación del modelo al que pertenecerían por su desinencia de infinitivo, amar, comer, o vivir.
Por ejemplo ser y estar, que al conjugarse sufren alteraciones.
Soy     seré    sido    es        era      éramos          fui       fuiste  fuera
Voy     vas      van     iba      ibas    íbamos           fui       fuiste  fuera



Ø  Defectivos
Son los verbos que solo se conjugan en alguna forma y carecen de otras. La mayoría de ellos solo tienen la tercera persona, debido a su significado:
Atañer                       atañe             atañen
Acaecer         acaece           acaeció
Acontecer     acontece       acontecen

Concernir      concierne      conciernen

Munguía Zatarain,I.,Munguía Zatarain, M., Romero Rocha, G.(2014). Gramática lengua española. México. Larousse.



Publicado por Pedro A. Lora R.


El sustantivo y su clasificación


Utilizamos sustantivos en la vida cotidiana, ya sea al hablar o al escribir. El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto; también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.

Ejemplos de sustantivos:
Persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.

Las clasificaciones del sustantivo son las siguientes:

 
Sustantivos propios
El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.

Sustantivos comunes
El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.
Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:

Sustantivos abstractos
Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos
Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.

Sustantivos contables
Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices 

Sustantivos no contables
Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: agua, leche, harina.


 
Sustantivos individuales
Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos
Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados
Son aquellos que derivan de otra palabra.
Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos
Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra.
Ejemplos: gato, árbol, cuadro.

La clasificación de los sustantivos es simple, esperamos esta información te haya ayudado a comprender mejor este tema.

Publicado por July