15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta española. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta española. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Curiosidades de la Lengua Española


Porque somos personas curiosas, he aquí un listado de pequeñas cosas que no sabíamos de nuestra bella Lengua española:

  • El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa.
  • En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite.
  • En aristocrático, cada letra aparece dos veces.
  • En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y otra cuatro veces.
  • El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número.
  • El término corrección tiene dos letras dobles.
  • Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden.
  • Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.
  • El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv.
  • Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.
  • Mil es el único número que no tiene ni o ni e.
  • La palabra euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes.
  • La palabra argentino, solo puede ser transformada en ignorante, sin ánimo de ofender.
  • La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.
  • El término arte es masculino en singular y femenino en plural.



Publicado por: María del Carmen Carrillo Herrera