15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta parónimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parónimos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Conoces los parónimos?

En esta ocasión les mostraremos  lo que son los parónimos y algunos ejemplos de ellos,   si quieres conocer más acerca de los parónimos, visita Algarabía.

Los parónimos no son más que vocablos que tienen relación o semejanza entre uno y otro por su etimología o solamente por su forma o sonido. Muy parecidos a los homónimos, sólo que esos sí se escriben igual; distinto de los sinónimos que son palabras que se escriben diferente pero significan aproximadamente lo mismo; o de los antónimos que son, literalmente, todo lo contrario.

¿No te ha quedado claro?, pues aquí te dejamos un vídeo de la diferencia entre homónimos y parónimos. 

.

Ahora te dejamos unos ejemplos para que comprendas mejor los parónimos.

Parónimos

Incipiente: que empieza a desarrollarse, especialmente si es con fuerza y energía.
Insipiente: Falto de sabiduría o de juicio.

Kilo: voz que, con la significación de mil, tiene uso como prefijo de vocablos compuestos. || Unidad patrón de masa.

Quilo: líquido blanco, espeso y con gran cantidad de grasa, procedente de la transformación del quimo a su paso por el intestino delgado, y que luego pasa a la sangre.
Lenguas: plural de lengua. Órgano muscular. || Sistema de signos orales y escritos que se utilizan para comunicarse.
Lenguaz: que habla mucho con necedad.

Macetero: soporte o recipiente que sirve para colocar macetas con plantas.

Masetero: músculo situado en la parte posterior de cada mejilla que sirve para elevar la mandíbula inferior y poder masticar.
Nobel: químico sueco, inventor de la dinamita y creador de los premios que llevan su nombre.

Novel: se aplica a la persona que lleva poco tiempo realizando una actividad y le falta experiencia.
Oceánico: perteneciente o relativo al océano.

Osiánico: perteneciente o relativo a Osián, bardo escocés del siglo iii, y a las poesías que se le atribuyen.

 Más 
 parónimos
Quisquilloso: se aplica a la persona que se molesta o se enfada frecuentemente por cosas poco importantes.
Cosquilloso: que siente mucho las cosquillas.
Ratificar: aprobar y confirmar la validez de algo dicho o hecho antes, generalmente una creencia u opinión.
Rectificar: corregir, enmendar o perfeccionar una cosa ya dicha o hecha.

Sábana: pieza de tela fina que se pone en la cama acompañada de otra igual o parecida; una pieza sirve para cubrir el colchón y la otra para cubrirse.
Sabana: llanura extensa característica de las regiones con clima tropical de África, América del Sur y el noroeste de Australia, cuya vegetación está compuesta principalmente por arbustos, hierbas altas y árboles aislados.
Tasa: precio puesto por la autoridad a las mercancías.

Taza: recipiente pequeño provisto de un asa, que es más ancho que alto y se usa generalmente para tomar ciertas bebidas.
Ungulado: se dice del mamífero que tiene casco o pezuña.
Angulado: que tiene ángulos.


Víscera: entraña del hombre o de los animales.

Visera: ala pequeña que tienen por delante las gorras.


Este pequeño tema es una prueba de lo extensa que es la  lengua española, esperamos te sirva y sepas utilizar el parónimo correcto.

Publicado por: July