Algarabía nos explica este concepto.
Los hipocorísticos se forman de muchas maneras distintas,
por ejemplo:
- Agregar los sufijos (c)ito-(c)ita, (c)illo-(c)illa o (c)ín-(c)ina:
Mariana-Marianita, Javier-Javiercillo, Andrés-Andrecín.
- Eliminar sílabas finales y agregar «i» o
«y»: Antonio-Tony, Beatriz-Bety, Susana-Susi.
- Simple supresión de las sílabas finales:
Nicolás-Nico, Vanessa-Vane, Alejandra-Ale.
- Conjunción de dos nombres: María de la
Luz-Marilú, Juan Manuel-Juanma, Juan Carlos-Juanca.
- Supresión de sílabas y desplazamiento
fonético de las consonantes: Consuelo-Chelo, Rosario-Chayo.
- Uso del nombre en inglés: Carlos-Charly,
Guillermo-Willy, Roberto-Robert.
De acuerdo a la RAE.
hipocorístico,
ca.
(Del gr. ὑποκοριστικός,
acariciador).1. adj. Gram. Dicho de un nombre: Que, en
forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa,
familiar o eufemística; p. ej., Pepe, Charo. U. t. c. s.
m.
¿Ya conocías esta palabra? Tiene un concepto interesante, por eso se
dice que la lengua española es muy rica en conceptos y conocimientos. Pronto
publicaremos otra palabra para ustedes.
Publicado por: July