15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta regulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta regulares. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Clasificación de los verbos

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS

Ø  Regulares
Son los verbos que al conjugarse no presentan variaciones en su raíz y siguen las desinencias del modelo al que pertenecen: amar, comer o vivir. Es decir no hay cambios irregulares al conjugarse.
Por ejemplo:
a)    La letra -c-, con sonido fuerte, se escribe qu ante e:
Indicar     indique

b)    La letra g, con sonido suave, se escribe gu ante e:
Pagar    pague

c)    La letra z se escribe c ante e:
Rozar     roce

d)    Las letras c y g se escriben z y j respectivamente, ante a y o:
Ejercer      ejerza                recoger         recoja

e)    La letra i, no tónica, se vuelve y cuando se encuentra entre vocales:
Leer       le

f)     La letra u de los verbos terminados es guir, se pierde ante a y o:
Distinguir      distinga         distingo

Ø  Irregulares
Son los verbos que al flexionarse presentan alteraciones en su raíz o en su terminación: es decir, no siguen la conjugación del modelo al que pertenecerían por su desinencia de infinitivo, amar, comer, o vivir.
Por ejemplo ser y estar, que al conjugarse sufren alteraciones.
Soy     seré    sido    es        era      éramos          fui       fuiste  fuera
Voy     vas      van     iba      ibas    íbamos           fui       fuiste  fuera



Ø  Defectivos
Son los verbos que solo se conjugan en alguna forma y carecen de otras. La mayoría de ellos solo tienen la tercera persona, debido a su significado:
Atañer                       atañe             atañen
Acaecer         acaece           acaeció
Acontecer     acontece       acontecen

Concernir      concierne      conciernen

Munguía Zatarain,I.,Munguía Zatarain, M., Romero Rocha, G.(2014). Gramática lengua española. México. Larousse.



Publicado por Pedro A. Lora R.