15 de mayo Día del Maestro

" El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes" Simón Bolivar.

10 de mayo

Día de las Madres

Leer es vivir

Toda nuestra vida es un gran relato en un libro en el que somos los autores.

No hay democracia sin libertad de prensa, todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a tener acceso a la información.

No dejes de leer

Un libro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Mostrando las entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Septiembre

Acontecimientos muy importantes se celebran en septiembre, es el mes en el que vemos por doquier arreglos festivos y luces. ¿Recuerdas la importancia de este mes?.

Septiembre es para todos los mexicanos el mes de la patria, en este mes conmemoramos el inicio y la consumación de la guerra de independencia y celebramos a los niños héroes que dieron su vida por México.

Este mes la ciudad se engalana, se llena de arreglos, el país entero se reviste de verde, blanco y rojo y algunas personas colocan nuestra bandera en algún lugar muy vistoso de su casa. Todos esperando que llegue el 15 de septiembre para dar el tradicional grito de independencia.

En diversos lugares se realizan además actividades cívicas, muestras gastronómicas, homenajes a la bandera, para recordarnos que el motivo de esta fiesta es de carácter patriótico, una celebración con historia.


  • El 13 de septiembre se llevó a cabo defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes
  • El 15 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de Dolores, dando inicio a la lucha por la Independencia de México.
  • El 16 de septiembre aniversario del inicio de la Independencia de México.
  • El 27 de septiembre 1821 se dio la Consumación de la Independencia de México.
  • El 30 de septiembre recordamos el nacimiento de uno de los caudillos de la guerra de Independencia: José María Morelos y Pavón.


Recordemos que no solo este mes, sino todo el año somos mexicanos, hay que celebrarlo y demostrarlo con orgullo.
Información obtenida de: Soluciones dinámicas.

En septiembre hay un sin fin de fechas conmemorativas, la que recordamos más es la de nuestra Independencia, pero ¿Serán las únicas? También hay dos fechas importantes que quizá no conozcas.
De a cuerdo al calendario de efemérides de la SEP:
El 8 de septiembre es el día internacional de la alfabetización.
El 21 de septiembre es el día internacional de la paz.
Septiembre es un mes con muchas fechas importantes, desde las fiestas patrias, hasta los días internacionales.
Conmemoremos este mes patrio con respeto, sin olvidar lo que representa, recordando que no solo en septiembre somos mexicanos y sintiéndonos muy orgullosos de ello.
Tampoco hay que dejar de lado el día internacional de la paz y el día internacional de la alfabetización, debido a que son tan importantes como cualquier otro.

Felices fiestas ¡Viva México! 

viernes, 12 de septiembre de 2014

¿Qué sabes de la palabra "septiembre"?


¿Por qué se llama septiembre?

De acuerdo a este artículo. El motivo es una cuestión de orden. Septiembre debe su nombre al hecho de ocupar el séptimo lugar, en el primitivo calendario romano. Aquél que constaba de solo diez meses y empezaba en el actual marzo.

Llamado originalmente  september, estaba dedicado a Vulcano, nada menos que dios del fuego y los metales; hijo de Jupiter y Juno y marido de Venus.

A pesar de que con el calendario juliano pasó a ser el noveno mes -ya que, recordemos, Julio César antepuso enero y febrero a marzo- septiembre, les decía, ha conservado el nombre (de séptimo) y no se ha convertido en noviembre (ya que es el noveno).
¿Cómo se dice septiembre o setiembre?
De acuerdo a  la RAE la definición actual de septiembre es : 
(Del lat. september, -bris).1. m. Noveno mes del año. Tiene 30 días.
 Y según su diccionario panhispánico
Existe también la variante setiembre, reflejo en la escritura de la relajación de la p en la articulación de esta voz (→ p5); pero en el uso culto se prefiere decididamente la forma etimológica septiembre. El derivado septembrino conserva siempre la -p-, tanto en la pronunciación como en la escritura.
De acuerdo a esto ahora sabemos que septiembre originalmente era el séptimo mes y por ello su nombre. También conocimos que en la actualidad septiembre significa noveno mes del año y que existen las palabras septiembre y setiembre, ambas son válidas, pero la más recomendable para aplicar es septiembre.
Septiembre más allá de ser un mes patrio, también tiene otros datos curiosos para brindarnos. Conmemoremos este mes ¡Felices fiestas patrias¡

Publicado por: July